A.S.D.O. (Automatic System of Differentiation and Organization) es un sistema inteligente de clasificación y separación automatizada de residuos sólidos urbanos, desarrollado por True Sustentable Tech. Su objetivo principal es optimizar la eficiencia de las plantas de reciclaje, reducir los riesgos laborales asociados a la separación manual y promover un modelo de gestión de residuos más seguro, moderno y sostenible.
A.S.D.O. fue concebido originalmente como un proyecto de investigación técnica en el ámbito educativo. Su evolución y validación motivaron la creación de True Sustentable Tech, empresa formada por sus impulsores, con el objetivo de llevar esta solución al campo industrial. El proyecto nació a partir de un diagnóstico concreto sobre las condiciones insalubres y la baja eficiencia en los procesos de reciclaje manual, con la intención de aportar una herramienta tecnológica real y transformadora.
El proyecto abarca tanto el diseño e implementación de una solución automatizada en el ámbito industrial, como también el desarrollo de iniciativas sociales y ambientales complementarias. Esto incluye campañas de concientización, investigación sobre condiciones laborales en el sector del reciclaje, y la integración de nuevas tecnologías que maximicen el rendimiento del sistema y reduzcan el impacto ambiental.
El sistema emplea modelos avanzados de visión artificial, entrenados específicamente para identificar distintos tipos de residuos mediante el análisis de imágenes en tiempo real. Estos modelos procesan grandes volúmenes de datos visuales para clasificar los materiales y enviar instrucciones precisas a los actuadores responsables de su separación física.
Entre sus características destacan:
- Un módulo de visión artificial con cámaras industriales y procesamiento local en tiempo real.
- Un sistema de separación neumática de alta velocidad.
- Sensores complementarios para validación de lecturas.
- Una interfaz de monitoreo y control que permite gestionar el sistema en tiempo real.
- Una arquitectura modular, escalable y adaptable a distintos entornos operativos.
El modelo de reconocimiento ha sido entrenado utilizando un amplio conjunto de datos etiquetados de forma precisa. Su funcionamiento ha sido validado en un entorno controlado a través de un modelo
demostrativo funcional. Además, el sistema se complementa con sensores secundarios que verifican la información visual, aumentando su precisión y fiabilidad.
El sistema busca transformar positivamente las condiciones laborales en centros de reciclaje. Al reducir la exposición directa de los trabajadores a materiales peligrosos y tareas insalubres, A.S.D.O. promueve un entorno más seguro y saludable, al tiempo que crea nuevos perfiles laborales orientados al mantenimiento, supervisión y gestión de tecnologías inteligentes.
No. La implementación de A.S.D.O. prevé una reorganización del trabajo, no una reducción del personal. El proyecto contempla programas de capacitación para la reubicación del personal en tareas técnicas, logísticas y de operación del nuevo sistema. A su vez, se generan oportunidades en áreas como monitoreo, mantenimiento y control de calidad, ampliando el espectro de empleabilidad dentro de un entorno industrial más avanzado.
A.S.D.O. contribuye a la sostenibilidad ambiental al aumentar significativamente la eficiencia en la clasificación de residuos, lo que permite recuperar una mayor cantidad de materiales reciclables.
Esto reduce la cantidad de desechos que terminan en vertederos, disminuye las emisiones de gases contaminantes y reduce la demanda de recursos vírgenes. Además, al integrar tecnología en entornos reales,
promueve la innovación ambiental y la adopción de modelos de economía circular.
Sí. Se desarrolló y validó un modelo demostrativo funcional con capacidad de reconocimiento y clasificación básica. Esta instancia permitió evaluar el desempeño del sistema y sentó las bases para su optimización y futura implementación en entornos industriales reales.
El sistema será evaluado en función de métricas técnicas y sociales, incluyendo:
- Precisión y velocidad en la clasificación de residuos.
- Tiempo de operación continua y estabilidad.
- Reducción de la exposición de trabajadores a riesgos sanitarios.
- Incremento en la tasa de materiales efectivamente reciclados.
- Nivel de aceptación e integración por parte de operarios y entidades asociadas.